El sonido es la transmisión de una vibración llevada al oído por medio del aire, es un fenómeno natural que el hombre ha utilizado y modificado hasta transformarlo en música. A diferencia de otros sonidos no intencionales, los sonidos musicales poseen una frecuencia regular y constante.
Uno de los primeros medios que el hombre emplea para sonidos, es su propio cuerpo. Emitió sonidos con su voz, aprendió a encubrirla y ampliarla, a imitar las voces de los animales y otros sonidos de la naturaleza.
También golpea su garganta y otras partes del cuerpo; tórax, muslos, nalgas, y desde luego con el choque de sus manos y el de los pies contra el suelo, produce sonidos.Las culturas populares tradicionales de América Latina se fundamentan en las culturas indígenas históricas y actuales, en las culturales Europeas, que desde el siglo XV realizaron conquistas y colonización de estos pueblos, y en las culturas africanas que posteriormente fueron incorporadas a este proceso histórico de integración.
Esta condición se hace presente en el campo de los instrumentos musicales tradicionales, donde encontramos una amplia variedad, expresión de la mezcla y de la riqueza de los aportes.
Clasificación de los instrumentos Musicales según: Sachs-Hornbostel
El primer nivel de esta clasificación está dado por el elemento vibrante que produce el sonido. Por consiguiente, los instrumentos se clasifican en:
Idiófonos. (si mismo-sonido): es la materia misma del instrumento – sólida y elástica, naturalmente sonora – que produce el sonido por la acción directa del ejecutante.
ejemplos: churuca, maracas, zambumbia, almirez, triángulo, otros.
Membranófonos. (membrana – sonido): el sonido es producido por una membrana tendida sobre la abertura de un marco o de un cuerpo hueco de cualquier forma.
- Bimembranófonos: ejemplos; caja, tamboras, otros.
Cordófonos. (cuerda-sonido): el elemento vibrátil consiste en una o varias cuerdas tendidas entre puntos fijos.
ejemplos; mejoranas, boconas, violín, otros.Aerófonos. (aire-sonido): la materia vibrátil es el aire, sea libre (atmosférico), o una porción de éste encerrado en un tubo o cajón.
ejemplo; pitos, flautas, otros.