Uno de los primeros medios que el hombre emplea para sonidos, es su propio cuerpo. Emitió sonidos con su voz, aprendió a encubrirla y ampliarla, a imitar las voces de los animales y otros sonidos de la naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiacsq2MddAKBiKIz5E_Bl_jJKZtg-iK1dinRXX8t98kzSDev-QD9eVRNMsNAnLNVVyJCYVldcZcGmRvOhig15GC-32KhZmnxVbfl-j8v9k13DMbJcCf3LtyAJ3lyO4-O2LHJ73Fa0XtBs/s320/cantadera.jpg)
También golpea su garganta y otras partes del cuerpo; tórax, muslos, nalgas, y desde luego con el choque de sus manos y el de los pies contra el suelo, produce sonidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMBJV4kAVXimypXrUFhi7GmHHUeJ13QB8ln10QCEeJyRDBwlfPoqIfhTGda6PhqqzUzq0mHvGpswfu9oWAIHH5CrKAlPsuI7A6VM6pgnCF-MovP_QBOlVMH24TePY3rIhes2IUG20Y9EE/s320/tamborito.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxnF0Wwp4rzK5Hq0lcHWMn7tibIN9AvzjMdjlAExdpb2XPYyhLqj93zrb5qnJ7OeecOe_v3v4rZjPCsUbAkNZ7u9B6f_2Q6rVgOW2hyphenhyphen1XQh1o3UM-OQnCPdHfmlm2j1EuV0R2KSfSsgTc/s320/DSC02571.JPG)
Las culturas populares tradicionales de América Latina se fundamentan en las culturas indígenas históricas y actuales, en las culturales Europeas, que desde el siglo XV realizaron conquistas y colonización de estos pueblos, y en las culturas africanas que posteriormente fueron incorporadas a este proceso histórico de integración.
Esta condición se hace presente en el campo de los instrumentos musicales tradicionales, donde encontramos una amplia variedad, expresión de la mezcla y de la riqueza de los aportes.
Clasificación de los instrumentos Musicales según: Sachs-Hornbostel
El primer nivel de esta clasificación está dado por el elemento vibrante que produce el sonido. Por consiguiente, los instrumentos se clasifican en:
Idiófonos. (si mismo-sonido): es la materia misma del instrumento – sólida y elástica, naturalmente sonora – que produce el sonido por la acción directa del ejecutante.
ejemplos: churuca, maracas, zambumbia, almirez, triángulo, otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4ihYeju4w12gECIQ-ELXEVVQxcB8hLvVr9WxmtMa5jFFH4xAJ7bjKoOGUei7jw4EgYTYubMiauQDawUsbwRQQ0CiXqPNM5NgHyyd26-sdAbJzglHgAp6w0sqTeV-BvYkgj0w4SDs5l2k/s320/5.jpg)
Membranófonos. (membrana – sonido): el sonido es producido por una membrana tendida sobre la abertura de un marco o de un cuerpo hueco de cualquier forma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOsfBIPPPBFXYlNaeQNxbZYki6oIf8J35-E27lfXUAUNKI_nKBOIebmohTriINmn3D0om8a_n80jg4UnHNdYRZkkxFUyyJXWKCABCx2U3y3AX4d_YuFCBbZzfpc1_lI7vT1rUkNS_MGik/s320/1.jpg)
- Unimembranófonos: ejemplos; pujos, claros, hondos, repicador, llamador, otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfnYDjolkl9xdUFwnojFjR_XpsdFT9tqGhMjqYS5vszAVQD6TUX9D14InJYXQcWgyg746CaE2Y7pwoICQbbQAI-lTXgk8KQhf7b9SmIb4HmdB5R_XRjcbkD9_gaLkRhxMdCcM0uft7ocg/s320/Imagen+385.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaszMNuODw6sMZqGMikrwhjq6cKYnc3cPGysYzZB7gg8852njzGBi5oAdfv0CGl0HDoQE_Lcc9h44mKQ_Z-ki9dNqJD_QqQOCFXDOFi2-SPdpe8MuRQrbC5jYJPqGv15mdDixMG_nNc8A/s320/Semana+Zarate+21-6-05+019.jpg)
- Bimembranófonos: ejemplos; caja, tamboras, otros.
Cordófonos. (cuerda-sonido): el elemento vibrátil consiste en una o varias cuerdas tendidas entre puntos fijos.
ejemplos; mejoranas, boconas, violín, otros.
Aerófonos. (aire-sonido): la materia vibrátil es el aire, sea libre (atmosférico), o una porción de éste encerrado en un tubo o cajón.
ejemplo; pitos, flautas, otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW_OY_vCkDv0iS5Zd5IxTNnukpqGrdoajP5yTxR2iOTINT9CILLDYFy1Bw3pteye1zAxmhEd9InYWzb6ZPyw6EifJ3cnkJCPmZsN2Ja9C9o3jP7PFo-XyXyF9YQj9vwVY4WPx-S-kljn0/s320/4.jpg)